SOCIEDAD EDUCACIONAL “DOCENTES S. A”
COLEGIO CIENTÍFICO HUMANISTA
“ÁLVARO COVARRUBIAS”
Particular Pagado
RBD: 20.519-2  REX N°3163/2016
Huánuco N° 2347 – Independencia
Teléfonos: 22- 4570788  –  22-3579505

 

Informativo Plan de Funcionamiento 2021

 

Estimada Comunidad Escolar:

Junto con saludar, esperamos se encuentren muy bien en compañía  de su familia.
Les informamos de nuestro Plan de Funcionamiento para el presente año escolar.

De acuerdo con la evolución de la pandemia, al inicio del año académico nos podremos enfrentar a tres diferentes escenarios y nuestro plan contempla tres modalidades posibles: presencial, mixto o virtual, en relación con la fase en que se encuentre la comuna de Independencia, lugar geográfico donde se ubica nuestro establecimiento educacional.

Es importante señalar que este Plan de Funcionamiento 2021 tiene un carácter de permanente adaptabilidad y flexibilidad, y también sigue los principios de seguridad, gradualidad y voluntariedad contemplados en el Plan Paso a Paso, así como los criterios orientadores que establecimos como colegio.

Guiarán el proceso de Planificación del año escolar 2021, los siguientes principios generales:

1.- Escuela como espacio protector:

La situación actual no ha hecho más que ratificar que las clases presenciales son un factor de protección de los estudiantes, por lo que las escuelas deben estar preparadas para recibirlos, siempre acorde a los lineamientos sanitarios.

2.- Bienestar socioemocional de la comunidad escolar:

El restablecimiento de los vínculos entre los estudiantes y las escuelas, y la implementación de estrategias de contención y apoyo socioemocional de toda la comunidad escolar serán fundamentales para recuperar la motivación y las altas expectativas en el proceso de aprendizaje.

3.- Potenciar la recuperación de aprendizajes:

El año 2020 fue muy complejo en temas de aprendizajes y profundización de brechas, por lo que se deberá planificar procesos formativos que permitan restituir los aprendizajes, acorde a la situación de cada estudiante.

4.-  Promover la seguridad:

La seguridad y medidas preventivas serán una condición que deberán cumplir todos los establecimientos a partir de los criterios sanitarios que se establezcan, y que se actualizan en el tiempo. Hoy más que nunca, es un deber cuidarnos para permitir que los estudiantes se reencuentren con la experiencia escolar presencial.

5.-  Adaptación ágil a los cambios:

La pandemia es dinámica y las condiciones pueden cambiar rápidamente, por lo que se debe planear para escenarios cambiantes. Los establecimientos educacionales, a través de nuestros líderes, debemos estar preparados para adaptarnos a estos cambios de manera ágil.

 

Principios Generales:

  • Sanitización del establecimiento cada 24 horas.
  • Uso obligatorio de mascarillas en todos los espacios.
  • Asegurar el distanciamiento de al menos 1 metro en baños, salas de clases y espacios comunes, evitando también las conglomeraciones.
  • Rutinas de lavado de manos con jabón cada 2-3 horas.
  • Informar a la comunidad educativa respecto de los protocolos y siempre mantener una comunicación efectiva.
  • Apoderados deberán controlar la temperatura y síntomas respiratorios de estudiantes diariamente.
  • Evitar reuniones presenciales de apoderados.
  • Realización de clases de educación física en lugares ventilados.
  • Demarcar la distancia en los lugares de espera.
  • Eliminar saludos de mano, besos y reemplazarlos por otras rutinas de saludo a distancia.
  • Implementar horarios diferidos de entrada, salida y recreos.
  • Estar en constante revisión del cumplimiento de los protocolos.
  • Se demarcará donde corresponda, (piso, murallas, avisadores) la señalética correspondiente para el seguro y correcto desplazamiento del alumnado y funcionarios al interior del Colegio.

 

Aspectos importantes a considerar.

  • La modalidad presencial es la regla para 2021.
  • Plan flexible que se adapte a cambios en condiciones sanitarias adoptadas por la autoridad.
  • Resguardar el acceso a clases presenciales en jornada regular.
  • Si no es posible brindar clases presenciales en jornada regular, se adoptan las medidas de educación mixta.
  • Las alternativas de MINEDUC son:
  • Dividir los días en dos jornadas. Alternar días para grupos diferentes del mismo curso.
  • En jornadas escolares acortadas, complementar con procesos formativos a distancia.
  • La Priorización curricular se mantiene durante el año 2021.
  • Diagnóstico MINEDUC. La Agencia de Calidad pondrá a disposición de los EE una EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INTEGRAL DE APRENDIZAJE. (DIA), cuya aplicación se realizará la primera semana de clases de marzo de 2021. Se complementará con evaluaciones propias del establecimiento.

 

Organización Curricular.

  • Inicio del año escolar: Lunes 1° de marzo. El ingreso y salida de los estudiantes será en horarios diferidos:

Ingreso por acceso principal:

Alumnos(as) 1er. Ciclo Básico. 1° a 4° año básico: 8:00 horas.
Alumnos(as) 2do. Ciclo Básico: 5° a 8° año básico: 8:30 horas.
Alumnos(as) E. Media: 1° a 4° medio: 9:00 horas.

 

Salidas por salida vehicular:

Alumnos(as) 1er. Ciclo Básico. Desde las 12:30 horas.
Alumnos(as) 2do. Ciclo Básico: Desde las 13:00 horas.
Alumnos(as) E. Media: 1° a 4° medio: Desde las 14:10 horas.

 

  • Ingreso docentes, asistentes de la educación, administrativos y docentes directivos: lunes 22 de febrero: 10 horas.
  • Reconocimiento de salas y Colegio estudiantes nuevos: viernes 26 de febrero de 10 a 11 horas.
  • Para el año 2021 se adopta el régimen trimestral de organización del año escolar.
  • Primer trimestre: lunes 1° de marzo a viernes 28 de mayo.
  • Segundo trimestre: lunes 31 de mayo al viernes 17 de septiembre.
  • Vacaciones de invierno: lunes 12 de julio al viernes 23 de julio.
  • Tercer trimestre: lunes 20 de septiembre al

-viernes 03 de diciembre de 3° básico a III° medio.

-viernes 17 de diciembre 1° y 2° básico.

-Dos semanas antes de la PTU o PSU IV° medio.

Algunas directrices para la organización del Plan de Estudio.

El plan de estudio debe dar prioridad al desarrollo socioemocional de los estudiantes y a las asignaturas de Lenguaje y Matemática, ya que actúan como prerrequisito e impactan en el desarrollo de otros aprendizajes. Se sugiere, además, priorizar Arte y Educación Física como apoyo a la educación integral y socioemocional de los estudiantes.

Para combatir el aumento en las brechas de lectura y matemática: Desde1° a 4° básico se sugiere destinar las horas necesarias para asegurar la lectura comprensiva en todos los estudiantes y las capacidades Matemáticas de los objetivos priorizados.

Se debe considerar un plan que pueda ser implementado en modo remoto en periodos de educación remota que determine la autoridad de tal manera que mantenga vinculado al estudiante y de continuidad al proceso formativo. Los textos de estudio son la herramienta clave que ofrece calidad, equidad y permite dar continuidad al aprendizaje.

El plan de estudio 2021 incluye todas las asignaturas del plan vigente. Las horas destinadas a cada asignatura pueden ser redistribuidas considerando el contexto de aprendizaje de este año y el diagnóstico integral que realice cada establecimiento.

Mucho de lo que aprenden nuestros estudiantes tiene directa relación con lo que ya conocen y saben previamente. Por eso, la toma de una evaluación diagnóstica integral es fundamental al momento de planificar trayectorias de aprendizaje que den cuenta de los aprendizajes previos necesarios para acceder a las oportunidades del currículo. La implementación del plan de estudios deberá considerar los resultados de la evaluación diagnóstica.

 

Sobre el Diagnóstico

La Agencia de la Calidad pondrá a disposición de todos los establecimientos educacionales una evaluación diagnóstica integral que permitirá a la comunidad escolar involucrarse en torno a un diagnóstico compartido. Para estos efectos, se pondrá a disposición del sistema escolar, herramientas de diagnóstico para todos los niveles en Lenguaje y Matemática y en caracterización socioemocional.

El plan de evaluación debe considerar una evaluación diagnóstica integral del año anterior y un periodo de reforzamiento de acuerdo con este diagnóstico. Esta evaluación diagnóstica debe realizarse la primera quincena de marzo y el análisis de resultados deberá realizarse lo más temprano posible.

Asimismo, se podrán realizar y complementar con pruebas diagnósticas propias de los establecimientos educacionales.

 

Sobre la Evaluación.

La evaluación, calificación y promoción se regirán por el decreto N° 67 durante el año 2021. Este decreto pone el énfasis en el uso pedagógico de la evaluación, integrando el diagnóstico, la evaluación formativa y sumativa organizadas de forma sistemática y frecuente.

El plan de evaluación para el año considera la opción presencial y remota para dar continuidad al proceso de evaluación y retroalimentación en el caso de emergencia sanitaria.

Se actualizará el reglamento de evaluación por la  adopción del régimen de trabajo trimestral en nuestro Colegio, documento que la Comunidad Escolar podrá conocer oportunamente.

 

Sobre Textos, Uniforme y Útiles Escolares.

Los textos permitirán que quienes estén imposibilitados de asistir a clases presenciales sin conectividad puedan continuar de manera remota.

Se recomienda no comprar textos escolares todavía, en atención a los resultados del Diagnóstico Integral de Aprendizajes, puede que los 5 primeros meses del presente año escolar se refuercen  los objetivos priorizados tratados durante el año escolar 2020. Para este período se utilizarán los textos escolares comprados para el año escolar 2020.

Los 5 meses restantes se abordarán los objetivos priorizados del año escolar 2021. Para este período se comunicará oportunamente la recomendación de compra o no de los textos escolares

El Consejo Escolar en reunión virtual celebrada el día 06 de enero  ha recomendado la no obligatoriedad del uso del uniforme escolar  como medida excepcional para el año 2021, debiendo retornar al uso del uniforme oficial el año 2022.

Se establece claramente que la tenida para asistir a clases presenciales y actividades, debe ser lo más similar al uniforme oficial de nuestro colegio. No se permitirá el uso de jean, short y poleras cortas en damas o varones. El uso del uniforme deportivo del colegio se utilizará los días en que los estudiantes tengan Educación Física y Deportes y los días de clases presenciales.
Las listas de materiales y títulos del Plan Lector 2021 serán los del año 2020.

Los materiales en modalidad híbrida o mixta deberán permanecer en la casa y llevarse al colegio sólo según requerimiento de los docentes, que será informado oportunamente. Por otra parte, los textos de estudio se deben llevar al colegio, según la jornada y horario que corresponda. No deben quedar materiales o textos en el colegio al final de la jornada presencial.

 

Protocolos y medidas de seguridad.

Protocolo de Limpieza y Desinfección.

Proceso de limpieza:

  • Oficinas: serán limpiadas durante la jornada y cambiadas las bolsas de basura.
  • Salas de clases: serán limpiadas al término de la jornada escolar y se cambiarán las bolsas de basura en los recreos.
  • Los espacios comunes serán limpiados al término de la jornada (baños, gimnasio, casinos, sala de profesores)

Desinfección:

  • Se desinfectará las oficinas una vez al día.
  • Las salas de clases se desinfectarán al término de la jornada:- el suelo, las sillas, las mesas, y los artefactos tecnológicos y superficies manipuladas con alta frecuencia (manillas, pasamanos, tazas de inodoro, llaves de agua, superficies de apoyo, pomos de las puertas, entre otros)
  • Los espacios comunes serán desinfectados una vez al día.
  • En caso de presentarse sospecha de contagio o contacto con personas contagiadas se sanitizará todo el establecimiento.

Materiales:

  • Se utilizará detergente y mopas.
  • Desinfección: con traje Tyvek y máquinas pulverizadoras con amonio cuaternario diluido.
  • Los artefactos tecnológicos se desinfectarán con etanol al 70%.
  • Responsable: Jefe Administrativo.

 

Rutina de Ingreso y Salidas de clases.

  • Ingreso por acceso principal:

Alumnos(as) 1er. Ciclo Básico. 1° a 4° año básico: 8:00 horas.
Alumnos(as) 2do. Ciclo Básico: 5° a 8° año básico: 9:00 horas.
Alumnos(as) E. Media: 1° a 4° medio: 9:30 horas.

 

  • Salidas por salida vehicular:

Alumnos(as) 1er. Ciclo Básico. Desde las 12:30 horas.
Alumnos(as) 2do. Ciclo Básico: Desde las 13:00 horas.
Alumnos(as) E. Media: 1° a 4° medio: Desde las 14:10 horas.

  • Docentes y funcionarios ingresarán y se retirarán por acceso principal.
  • El ingreso de las estudiantes y funcionarios serán controlados.

En cada ingreso se controlará:

  • Temperatura
  • Limpieza de calzado, y manos
  • Se elaborará un sistema de turnos en los ingresos
  • La atención a padres y/o apoderados(as) se hará por medio de videoconferencia.

 

Rutina de alimentación dentro del establecimiento.

  • No se entregará servicio de alimentación.
  • Queda estrictamente prohibido la venta de productos de cualquier naturaleza al interior del colegio por parte del alumnado o terceros.
  • En el evento de la implementación de un Quiosco saludable para atención del alumnado, éste deberá cumplir íntegramente con las disposiciones y normativas señaladas por el Minsal.
  • Los estudiantes no pueden llevar al Colegio alimentos de colación que requieran ser calentados en microondas u otro sistema, para evitar la contaminación cruzada.
  • En cada patio se establecerán espacios demarcados para que los alumnos puedan servirse sus colaciones, en cada recreo.

 

Rutinas para recreos.

  • Se dispondrá de 3 auxiliares de aseo para los efectos de sanitización, a su vez 3 inspectoras para la supervisión del cumplimiento de distanciamiento social y la utilización de medidas establecidas. También se reforzarán estas supervisiones con el apoyo, si es necesario, de profesores.
  • Los recreos han sido diferenciados por ciclo y cada ciclo deberá distribuirse en los tres patios y el gimnasio techado, cada curso deberá utilizar un patio, evitando desplazamientos entre ellos. En este sentido deberá existir, a lo menos, un adulto en cada patio con el fin de velar por el cumplimiento del correcto uso de mascarilla. Antes del ingreso a la sala de clases, el profesor dispondrá de alcohol gel para cada alumno.
  • Durante el recreo cada niño y niña deberá lavarse con jabón sus manos y rostro. Para esto, deberá existir un adulto en el baño que se responsabilice de que ingrese la cantidad adecuada de niños y a la vez de entregar una señal a definir que confirme el correcto lavado de manos y cara, la que será exigida por el profesor al ingreso a la sala de clases.

 

Horarios de recreos:

1° Ciclo básico: 9.30 a 9.50 hrs.  y de 11.00 a 11.20 hrs.
2° Ciclo básico: 10.00 a 10.20 hrs. y de 11.30 a 11.50 hrs.

Media: de 10.30 a 10.50 hrs. y de 12.20 a 12.40 hrs.

 

Normas:

  • Uso de mascarilla.
  • Juegos en que no exista contacto físico y/o intercambio implemento.
  • Actividades dirigidas.
  • Turnos de acompañamiento a los estudiantes en los patios.

 

Rutinas para el uso de baños.

  • En cada baño podrán ingresar para su utilización un máximo de 3 alumnos. En los recreos existirá un adulto a la entrada de cada baño para monitorear que se cumpla este aforo.
  • Se dispondrá de jabón líquido, toallas de papel, señalética en los espacios que se pueden utilizar e infografía para recordar el proceso de limpieza personal.
  • Demarcación de la distancia en los lugares de espera.

 

Rutina en sala de clases.

Rutina diaria:

  • Saludo diario del docente y repaso de las medidas de higiene y prevención a cumplir en la sala de clases y el sentido de responsabilidad social de éstas.
  • Uso permanente de mascarillas y lavado frecuente de manos.
  • Nuevas rutinas de saludo que eviten contacto físico.
  • Portar el mínimo de utensilios posibles (docentes y estudiantes)
  • Limpiar libro de clases y otros materiales de manera regular.
  • Importancia de no intercambiar utensilios y materiales.
  • El docente a cargo de la clase es el responsable de la implementación de las medidas de higiene y prevención en la sala de clases.

 

Medida de protección personal e higiene.

  • Uso obligatorio de mascarilla.
  • Toma de temperatura al ingreso al Colegio.
  • Desinfección de manos con alcohol gel.
  • Desinfección de zapatos en
  • Respeto por los espacios asignados.
  • Mantener las ventanas abiertas durante toda la jornada.
  • Toda sala de clases tendrá un aforo de acuerdo al metraje.
  • Mantener el orden y la limpieza de las salas.
  • Los útiles escolares son personales y no se comparten.
  • Los alimentos son personales.
  • Lavarse las manos antes del ingreso a la sala y al término de la clase.

 

Aspectos considerados en el Plan de Funcionamiento 2021.

(Ord. N° 844 del Mineduc 19/11/2020, Anexo 1.

 

  • Área de salas de clase.
  • Carga ocupacional del EE.
  • Promedio de estudiantes y funcionarios que se encuentran en las instalaciones.

Preparar las condiciones sanitarias y de funcionamiento para el Plan 202:

  • Planificar Proceso de limpieza y desinfección del EE.
  • Medidas de protección personal e higiene.
  • Rutinas de ingreso y salida de clases.
  • Rutinas de alimentación dentro del establecimiento.
  • Rutinas de recreos.
  • Rutinas de higiene y prevención dentro de la sala de clases.
  • Rutinas para uso de baños.
  • Rutinas para la sala de clases.
  • Inducción para funcionarios.
  • Comunicación de las rutinas a implementar para el funcionamiento.
  • Protocolo frente a sospecha o confirmación de contagios Covid-19.
  • Protocolo para controlar el servicio de transporte escolar.

 

Finalmente, deseamos expresar que estamos viviendo tiempos muy complicados, de incertidumbre, desesperanza e inquietud, pero seguimos trabajando por nuestros estudiantes para brindarles lo mejor de sí y hacer de ellos ciudadanos útiles a nuestra sociedad.
Aprovechamos la oportunidad para agradecer infinitamente a cada uno de los integrantes de nuestra Comunidad Escolar que nos han brindado su incondicional apoyo y confianza a lo largo de los años y en forma muy especial el año recién pasado.
Al cuerpo docente y funcionarios que han desarrollado un excelente trabajo en circunstancias tan adversas especialmente en el aspecto financiero.

A los padres y/o apoderados, miembros del Centro General, a los delegados de curso que incondicionalmente nos han brindado su apoyo, colaboración y entrega.

A nuestros estimados estudiantes que han tenido que enfrentar períodos tan complicados, adversos y difíciles en un marco de confinamiento insoportable.
Cada uno de Uds. ha sido un factor importante en el momento de decidir por la continuidad de nuestro querido colegio.

La invitación final es para enfrentar el futuro personal, familiar y laboral  con optimismo, confianza y responsabilidad.
Que sea para cada uno de Uds. un exitoso año 2021.

 

 

 

 

Sociedad Educacional

“Docentes S.A.”

 

Santiago, 20 enero 2021

Deja un comentario